La II jornada «Investigaciones doctorales a la mar: tesis en curso sobre el cambio climático marino» organizada por la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo y Bioparc Acuario de Gijón, con la colaboración del Centro Oceanográfico de Gijón (IEO-CSIC) y Doctorandes a la mar.
Todas las actividades realizadas por la Cátedra
Conferencia «El cambio climático y su impacto en Asturias»
Celebración de la conferencia “El cambio climático y su impacto en Asturias”. Esta actividad forma parte del ciclo «Asturias 2050» promovido por la Fundación José Barrerio
Entrega de los premios 2024 de la CuCC – Tesis Doctorales y TFM
El miércoles, 9 de abril, en el Aula Severo Ochoa del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, tuvo lugar el acto de entrega de los premios 2024 a los mejores Trabajos Fin de Máster y Tesis Doctorales de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo. El acto contó con la presencia de Susana Luque Rodríguez, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa; Susana Madera Álvarez, viceconsejera de Medio Ambiente; y José Manuel Rico Ordás, codirector de la cátedra.
Recursos y perspectivas transversales para la incorporación del cambio climático en la investigación
Formación transversal de Doctorado. Curso sobre «Recursos y perspectivas transversales para la incorporación del cambio climático en la investigación».
Encuentro de Sandra Myrna Díaz con estudiantes universitarios
Sandra Myrna Díaz intervendrá en un coloquio con estudiantes de Biología y otras disciplinas científicas, que tendrá lugar en la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo a las 12:00 horas.
Jornada sobre Ecofeminismo y Cambio Climático
En esta jornada abordaremos la crisis climática desde la perspectiva y los principios propuestos por el ecofeminismo y la interculturalidad. En esta actividad, organizada por la CuCC y Título Propio de Experta/o Universitaria/o en Interculturalidad, Justicia y Cambio Global de la Universidad de Oviedo, colaboran la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, la asociación Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas y el proyecto de investigación FILHA (MCINN-24-PID2023-148424OB-I00).







