Foro Malacológico y Asamblea General 2025 de la Sociedad Española de Malacología

Fecha: 2-4 de octubre de 2025

Lugar: Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
C/ San Francisco núm. 3, 33003, Oviedo

Inscripciones del 10 de julio de 2025 hasta el 20 de septiembre de 2025
a través del este enlace o del QR

QR inscripción

Cuotas de inscripción (incluye documentación, actividades principales,
catering pausa-café/comida, visita guiada y salida malacológica):

Cuota reducida 20 € (socios de la SEM y estudiantes).
Cuota normal 40 € (no socios. Incluye cafés y almuerzos de catering).

Desde la Universidad de Oviedo y la Sociedad Española de Malacología (SEM) nos complace presentar la próxima edición del Foro Malacológico de la Sociedad Española de Malacología, que se celebrará del 2 al 4 de octubre de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.

Este evento, de carácter científico y divulgativo, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para investigadores/as, gestores/as del medio natural, estudiantes y amantes de la biodiversidad interesados en los moluscos, un grupo animal tan diverso como desconocido, que desempeña un papel esencial en nuestros ecosistemas.

La edición de este año se desarrollará en el marco del proyecto PRTR-ESMOLINCO, y tiene como eje temático el Molusco del Año y «las especies de moluscos de la Directiva Hábitats de España”, centrándose en aquellas especies incluidas en este instrumento legal europeo clave para la conservación del patrimonio natural. La Directiva Hábitats reconoce el valor ecológico de numerosos moluscos, muchos de ellos sensibles a los cambios en su entorno y considerados indicadores del buen estado de los ecosistemas.

Asturias, con su diversidad de hábitats tanto terrestres como dulceacuícolas y marinos, representa un enclave privilegiado para la conservación de muchas especies de moluscos emblemáticos. En este sentido, la elección de Oviedo como sede del Foro no es casual: es un reconocimiento al compromiso de la región con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, y una oportunidad para poner en valor el trabajo que desde el ámbito científico, técnico e institucional se está realizando en el Principado.

Durante tres días, el Foro ofrecerá ponencias científicas, mesas redondas, talleres y actividades, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a los retos actuales en la conservación de este grupo tan singular de animales invertebrados.

Contar con vuestra asistencia significa, no solo fortalecer este Foro, sino también contribuir activamente a la preservación de la biodiversidad y al impulso de la Ciencia en beneficio de la Sociedad.

Participación

Se aceptarán comunicaciones orales y tipo póster. En esta edición la temática central del Foro serán los moluscos de la Directiva de Hábitats en España, no obstante, se podrán presentar contribuciones científicas sobre sobre malacología en general, relacionadas con cualquier aspecto malacológico básico o aplicado. Las comunicaciones orales se agruparán por temas afines en la medida de lo posible. El idioma oficial del evento será el español, pero las comunicaciones orales y los pósteres podrán presentarse en español, portugués e inglés. La participación de todo los asistentes e intervinientes se certificará según las normas de la Fundación Universidad de Oviedo (FUO).

Instrucciones para el envío de resúmenes

La fecha límite para el envío de resúmenes es el 15 de septiembre de 2025.

El envío se realizará por correo electrónico, indicando el título y los autores de la comunicación. El texto del resumen tendrá como 500 palabras. La fuente utilizada será Calibri. El título debe ir a 12 pt en negrita. Los autores a 10 pt en negrita, subrayando el autor que presenta la comunicación. La dirección o direcciones irán a 10 pt, seguidas del email del autor que presenta, también en 10 pt. Al final del resumen se deberán incluir hasta un máximo de 5 palabras clave.

Los archivos de los resúmenes en formato MSWord (.docx) se nombrarán con los datos del autor seguido de la opción ORAL o POSTER (por ejemplo NOMBRE_APELLIDO_ORAL/POSTER.docx), y se enviarán por correo electrónico a forosem2025@gmail.com.

Para cada resumen, se deberá haber realizado como mínimo una inscripción.

Normativa para comunicaciones orales y pósteres

El idioma oficial de las intervenciones será el español, pero las comunicaciones orales y pósteres podrán presentarse en también en portugués e inglés. En el momento de su aceptación, al menos una persona de entre los autores deberá estar formalmente matriculada. Cada comunicación oral tendrá una duración de 15 minutos de exposición seguida de 5 minutos de discusión. La persona encargada de la moderación será estricta para hacer cumplir los tiempos de cada comunicación. El tamaño de los pósteres será A0: altura de 118,9 cm y anchura de 84,1 cm. Se dispondrá de material para su instalación.

El Comité Científico del Foro Malacológico de la SEM 2025 valorará la admisión de las comunicaciones y el director del evento comunicará por correo electrónico al autor principal la admisión. En sucesivas circulares informativas se facilitarán otras normas adicionales.

Actividades

Actividades principales:

  • Actos de inauguración y de clausura.
  • Conferencia inaugural (1).
  • Ponencias invitadas (2).
  • Mesa redonda (1).
  • Sesiones de comunicaciones de tipo oral (2) /póster (1).

Otras actividades:

  • Visita guiada al Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.
  • Asamblea General de la SEM.
  • Cena de clausura (opcional, restaurante a reservar y pago anticipado).
  • Salida malacológica (opcional previa reserva): pendiente de concretar.

Acceso al cartel y al programa provisional del Foro

 

Comité Organizador

Andrés Arias Rodríguez, Universidad de Oviedo
Antonio Torralba Burrial, Universidad de Oviedo
Omar Sánchez Fernández, Universidad de Oviedo, TAXUS Medio Ambiente S.L.
Lucía García Flórez, Centro de Experimentación Pesquera (CEP)
Ramón Manuel Álvarez Halcón, Sociedad Española de Malacología, Universidad de Zaragoza
Carmen Salas, Sociedad Española de Malacología, Universidad de Málaga
Luis Murillo Guillén, Sociedad Española de Malacología
Fernando Ángel Fernández-Álvarez, IEO-CSIC, Gijón
Benjamín Juan Gómez Moliner, Proyecto PRTR-ESMOLINCO, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Eder Somoza Valdeolmillos, Proyecto PRTR-ESMOLINCO, TRAGSATEC
Rubén Llorente Ruiz, Proyecto PRTR-ESMOLINCO, TRAGSATEC

Comité Científico (por orden alfabético)

Andrés Arias Rodríguez, Universidad de Oviedo
José Ramón Arrébola, Universidad de Sevilla
Yaisel Juan Borrell Pichs, Universidad de Oviedo
Fernando Ángel Fernández-Álvarez, IEO-CSIC, Gijón
Serge Gofas, Universidad de Málaga
Benjamín Juan Gómez Moliner, Proyecto PRTR-ESMOLINCO, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Laura Guillén García, IEO-CSIC, Gijón
Joaquín López Soriano, Asociación Catalana de Malacología
Ángel Antonio Luque del Villar, Universidad Autónoma de Madrid
Paz Ondina Navarret, Universidade de Santiago de Compostela
Marta Pola Pérez, Universidad Autónoma de Madrid
Joaquim Reis, Universidade de Lisboa
José Manuel Rico Ordás, Universidad de Oviedo
Carmen Salas Casanova, Universidad de Málaga
Omar Sánchez Fernández, Universidad de Oviedo, TAXUS Medio Ambiente S.L.
Jesús Souza Troncoso, Universidade de Vigo
José Templado González, Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid

Congreso
Foro Malacológico 2025 de la SEM

INICIO

2 octubre, 2025 9:30 am

FIN

25 junio, 2025 4:00 pm

Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo C/ San Francisco núm. 3, 33003, Oviedo