CuCC
La Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo se configura como la materialización de la necesaria colaboración entre esta institución académica, que cuenta con personal docente e investigador acreditado en la materia, y la Administración del Principado de Asturias, para proporcionar soporte técnico y científico a la acción climática y, con un planteamiento necesariamente integrador, avanzar en la formación y la investigación acerca de los efectos del calentamiento global sobre los diferentes sistemas naturales y socioeconómicos que estructuran nuestra región.
Principales Objetivos CuCC
Promoción de la investigación
Estudio de variables climáticas, medidas de mitigación …
Divulgación
del conocimiento de las consecuencias del calentamiento global
Formación
alumnado y personal al servicio de las administraciones públicas asturianas
colaboración
Fomentar la colaboración público-privada, para mejoras en la región
Transferencia
Concienciación a la sociedad asturiana de los retos climáticos
Actividades prioritarias de CuCC
La Cátedra desarrollará una serie de actuaciones para conseguir los objetivos propuestos.
Principalmente se realizarán actuaciones de investigación, formación de cambio climático, divulgación y transferencia de conocimientos.
Actualidad

Jornada sobre Ecofeminismo y Cambio Climático
En esta jornada abordaremos la crisis climática desde la perspectiva y los principios propuestos por el ecofeminismo y la interculturalidad. En esta actividad, organizada por la CuCC y Título Propio de Experta/o Universitaria/o en Interculturalidad, Justicia y Cambio Global de la Universidad de Oviedo, colaboran la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, la asociación Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas y el proyecto de investigación FILHA (MCINN-24-PID2023-148424OB-I00).
ACTIVIDADES CuCC
Noticias recientes
Publicada la versión online del «Barómetro de Catástrofes 2023»
El Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon publica la versión online del «Barómetro de Catástrofes 2023», la herramienta de consulta basada en Power BI y el link al vídeo completo del Simposium.
Publicación de la propuesta definitiva de concesión de las becas de colaboración para la Cátedra de Cambio Climático 2024-2025
Resolución de 21 de noviembre de 2024 de la Vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa por la que se propone la concesión definitiva de 5 becas de colaboración para la Cátedra de Cambio Climático, curso académico 2024/2025.
Publicados los videos de la segunda jornada del ciclo ConCiencia2 por el clima
Videos de la Jornada 2 «Efectos del cambio climático en la salud humana» del ciclo ConCiencia2 por el clima celebrada el miércoles 23 de octubre de 2024 en Avilés. Con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Avilés.