Herramienta enfocada a impulsar la regeneración urbana en España y a ayudar a la toma de decisiones para el diseño de planes y estrategias de regeneración a escala urbana, desde la escala de barrio a la municipal, de forma alineada con la ERESEE 2020.
Fecha publicación: 27 de febrero de 2023

Herramienta está enfocada a impulsar la regeneración urbana en España y a ayudar a la toma de decisiones para el diseño de planes y estrategias de regeneración a escala urbana, desde la escala de barrio a la municipal, de forma alineada con la ERESEE 2020.

 

La herramienta permite visualizar diversos indicadores sobre el estado actual de la edificación, los datos de demanda energética de los edificios residenciales en su estado actual y después de someterlos a una rehabilitación energética, así como los costes estimados de estas intervenciones.

 

Para Asturias están procesados los municipios de Avilés, Gijón, Langreo, Mieres y Oviedo, no obstante los municipios de los que no se dispone de información, pueden ser procesados automáticamente mediante la subida del fichero urbano del Catastro por los usuarios registrados interesados.

 

Más información:

URBAN3R

 

Noticias destacadas

Podcast CuCC | Conferencia de Alicia Puleo, filósofa, escritora y catedrática emérita de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Valladolid.

En el cuarto episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, nuestra compañera Olga García Moreno nos presenta la conferencia «El ecofeminismo en los tiempos del cambio climático» impartida por Alicia Puleo durante la jornada «El papel del ecofeminismo y la interculturalidad ante los retos del cambio climático», celebrada el 7 de marzo de 2025.

Podcast CuCC | Entrevista a Jorge Olcina, Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante

En el tercer episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, nuestra compañera Olga García Moreno conversa con Jorge Olcina Cantos, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, director de la Cátedra Aguas de Alicante de Cambio Climático y una de las voces más reconocidas en ordenación del territorio, climatología y riesgos naturales.

II Debate universitario interdisciplinar sobre cambio climático

Publicación del video del II Debate universitario interdisciplinar sobre cambio climático con la participación de estudiantes de Filosofía, Geografía e Historia del Arte.. Esta iniciativa de la CuCC tiene objeto promover la comprensión y la reflexión sobre esta problemática global a través de un diálogo constructivo desde múltiples perspectivas.

I Debate universitario interdisciplinar sobre cambio climático

Publicación del video del I Debate universitario interdisciplinar sobre cambio climático con la participación de estudiantes de Biología, Derecho y Economía. Esta iniciativa de la CuCC tiene objeto promover la comprensión y la reflexión sobre esta problemática global a través de un diálogo constructivo desde múltiples perspectivas.