Videos de la Jornada "Ecofeminismo y Cambio Climático". El papel del ecofeminismo y la interculturalidad ante los retos del cambio climático
Fecha publicación: 16 de abril de 2025

El papel del ecofeminismo y la interculturalidad ante los retos del cambio climático: El ecofeminismo y la interculturalidad son dos enfoques que han cobrado gran relevancia en el debate sobre el cambio climático. Ambos promueven una visión crítica del sistema de explotación de los recursos naturales y las desigualdades sociales, buscando visibilizar las injusticias ambientales y culturales, y proponiendo alternativas desde el reconocimiento de la diversidad y la equidad. En definitiva, tanto el ecofeminismo como la interculturalidad ofrecen una mirada crítica y transformadora para abordar la crisis climática. Incorporar estos enfoques en las políticas ambientales y en las acciones ciudadanas es clave para avanzar hacia un modelo de desarrollo que respete los derechos humanos y la integridad del Planeta.

En esta jornada abordamos la crisis climática desde la perspectiva y los principios propuestos por el ecofeminismo y la interculturalidad. En esta actividad, organizada por la CuCC y Título Propio de Experta/o Universitaria/o en Interculturalidad, Justicia y Cambio Global de la Universidad de Oviedo, colaboran la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, la asociación Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas y el proyecto de investigación FILHA (MCINN-24-PID2023-148424OB-I00).

Durante la jornada pudimos disfrutar de la intervención de Dña. Alicia H. Puleo, filósofa, profesora y escritora, que impartió la conferencia «Ecofeminismo en los tiempos del cambio climático«.

Dña. Alicia H. Puleo, es catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valladolid. Sus publicaciones en distintos idiomas superan el centenar destacando los libros Ecofeminismo para otro mundo posibleGénero y Ecología en diálogo interdisciplinar y Claves ecofeministas para rebeldes que aman a la Tierra y a los animales. Desde el año 2014, es la directora de la colección Feminismos de Editorial Cátedra. En 2020, el Senado de la República Argentina, a propuesta de la Red de Defensoras del Medio Ambiente y el Buen Vivir, le otorgó la distinción “Berta Cáceres” por sus aportaciones a la filosofía ecofeminista. En 2024, ha recibido el premio Konex al Ensayo filosófico.

Asimismo contamos con la inestimable colaboración de:

Dña. Asunción Herrera Guevara, profesora titular de Filosofía Moral en la Universidad de Oviedo. Investiga en temas relacionados con la igualdad, la globalización, la bioética y la macrobioética, la concepción filosófica de los animales.
Dña. Mer Mediavilla Martínez, filósofa, profesora de Filosofía en el IES «El Sueve», Arriondas · Asturias y miembro de Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas.
Dña. Olga García Moreno, profesora de Geología en la Universidad de Oviedo y pionera en España en la introducción de una nueva aproximación al conocimiento denominado la Gran Historia.
D. Salvador Beato Bergua, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo y codirector del título de experto universitario en Interculturalidad, Justicia y Cambio Global.

A través de los siguientes enlaces podrás acceder a los vídeos de la jornada. Acceso a la lista de reproducción en YouTube

Inauguración

Inauguración

Presentación de la jornada a cargo de Arturo Colina, subdirector de la CuCC y Salvador Beato, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo y codirector del título de experto universitario en Interculturalidad, Justicia y Cambio Global.

Video de la inauguración

 

Conferencia de Alicia H. Puleo:«Ecofeminismo en los tiempos del cambioclimático«.
Presentación de la conferenciante a cargo de Asunción Herrera Guevara

Presentación Asunción

Asunción Herrera durante la presentación de la conferenciante

Alicia Conferencia

Alicia H. Puelo durante su intervención

Video de la conferencia

 

Diálogo con alumnado de Secundaria y de los grados de la Facultad de Filosofía y Letras.
ModeraDña. Mer Mediavilla Martínez.

Mer

Mer Mediavilla Martínez moderando el debate

Participantes en el diálogo

Participantes en la mesa de diálogo

Video del diálogo con estudiantes

 

Mesa redonda: El cambio climático: una perspectiva intercultural y feminista.
Participan:  Dña. Alicia Puleo, Dña. Olga García Moreno y Dña. Mer Mediavilla Martínez.
Modera:  D. Salvador Beato Bergua.

Participantes en la mesa de debate

Participantes en la mesa de debate

Olga García Moreno durante su participación en el debate

Video de la mesa redonda

 

Público asistente

Público asistente

Publico asistente 2

Noticias destacadas

Entrega de premios 2024 TFM y Tesis Doctorales

La Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo entregará el Miércoles, 9 de abril, a las 12:00 horas en el Aula Severo Ochoa (Aula Escalonada), planta baja del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, los premios 2024 a los mejores trabajos fin de máster y tesis doctorales.
El acto contará con la presencia de Susana Luque Rodríguez, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa; Susana Madera Álvarez, viceconsejera de Medio Ambiente, y José Manuel Rico Ordás, codirector de la cátedra.

Publicados los resultados de uno de los TFM premiados por la CuCC en 2024

El TFM elaborado por María Fernández Salgueiro, dirigido por Pedro Ignacio Arcos González y premiado por la CuCC en 2024, ha sido publicado en la revista Environmental Microbiology Reports.

Aula La gran historia del clima

Aula de extensión universitaria «La gran historia del clima» dirigida al público en general, pero será de gran interés para profesores de secundaria y bachillerato de cualquier especialidad en ciencias o humanidades.

Publicados los videos de la jornada Investigación antártica desde Asturias

Videos de la Jornada «de la jornada Investigación antártica desde Asturias» el viernes 31 de enero de 2025, en Oviedo, con la colaboración de la Facultad y el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo.