
Ya está disponible el vídeo del I Debate universitario interdisciplinar sobre cambio climático celebrado el pasado 29 de abril de 2025. Esta actividad continúa la iniciativa ideada por LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y desarrollada junto con la CuCC en 2023 enmarcada en la programación de la exposición ‘Motores del Clima‘.
En esta ocasión nueve estudiantes de Biología, Derecho y Economía debatieron sobre diversos aspectos relacionados con el cambio climático que, desde cada uno de los ámbitos de conocimiento, consideraron relevantes, abordando temas como:
- ¿Qué importancia constitucional tiene la protección del medioambiente para la lucha contra el cambio climático?
- ¿Qué podemos hacer desde un punto de vista biológico a escala local para abordar un problema global?
- ¿Hay instrumentos económicos que permitan combatir el Cambio climático? Experiencias en la Unión Europea
- ¿Existen concretas herramientas legales para la protección del medioambiente en España y son suficientes para luchar contra el cambio climático?
- ¿Se le debe dar más peso a las ciencias biológicas en toma de decisiones en asuntos relacionados con el cambio climático?
- Dadas las deficiencias normativas y aplicativas de las herramientas interiores, ¿nos ayuda desde el exterior (Europa) el marco legal para proteger el medioambiente y luchar contra el cambio climático?
- ¿Cuál es el impacto de la industria y la explotación de los ecosistemas asturianos?
- ¿Qué ventajas puede ofrecer el autoconsumo frente a la gran distribución energética?
- ¿Qué logra mayor eficiencia, promover el coche eléctrico o constituir un transporte público de uso masivo?
Con está iniciativa la CuCC pretende:
- Fomentar una visión integral e interdisciplinar del cambio climático, articulando conocimientos provenientes de las ciencias naturales, sociales y jurídicas.
- Promover el pensamiento crítico y el diálogo argumentado entre estudiantes de distintas disciplinas, incentivando la colaboración académica.
- Sensibilizar sobre la complejidad del cambio climático y su impacto en los sistemas ecológicos, sociales, económicos y jurídicos.
Podéis acceder al video del debate a través del siguiente enlace.
En el debate participaron:
Facultad de Biología – Universidad de Oviedo
|
Facultad de Derecho – Universidad de Oviedo
|
Facultad de Economía y Empresa – Universidad de Oviedo
|
Noticias destacadas