Cultura y Ciencia se unen para impulsar en Asturias una acción por el clima dirigida a todos los públicos. Se trata de tres encuentros, abiertos al debate y la participación ciudadana, que tendrán lugar en Oviedo, Avilés y Gijón, los días 26 de septiembre, 23 de octubre y 21 de noviembre 2024, respectivamente, en los que participarán representantes del mundo de las artes, divulgadores/as y científicos/as.
Actividades de divulgación y formación realizadas por la Cátedra
Curso de comunicación medioambiental
Curso sobre comunicación medioambiental organizado por la CuCC, en colaboración con The Conversation, que se celebrará el próximo jueves 20 de junio de 2024 en la Sala de grados de la Facultad de Biología, Campus de El Cristo de la Universidad de Oviedo. El curso tiene por objeto facilitar conocimientos y herramientas prácticas para exponer, de manera metódica y técnica, los resultados de la investigación y comunicar la ciencia al público en general.
Retos y amenazas del sector pesquero ante el CC y la transición ecológica
Jornada Retos y amenazas del sector pesquero ante el cambio climático y la transición ecológica organizada por la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo y Nueva Rula de Avilés, con la colaboración del Centro de Experimentación Pesquera del Principado de Asturias.
Investigaciones doctorales a la mar
Jornada «Investigaciones doctorales a la mar: tesis en curso sobre el cambio climático marino» organizada por la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo y Bioparc Acuario de Gijón, con la colaboración del Centro Oceanográfico de Gijón (IEO-CSIC) y Doctorandes a la mar.
Jornada informativa sobre Programas Europeos
Jornada informativa sobre Programas Europeos para la financiación de proyectos de I+D y de cooperación territorial (Horizonte Europa, Life e Interreg)
Innovaciones en la gestión de la biomasa forestal ante el cambio global
La CuCC colabora con el programa de Doctorado en Ingeniería de los Recursos Naturales de la Universidad de Oviedo (DIRENA) en la organización de un nuevo seminario de formación específica. En este caso la temática se centra en las nuevas herramientas para la mejora del conocimiento y la toma de decisiones a la hora de implementar acciones de adaptación en el territorio en relación con la biomasa forestal.