Publicación del video del II Debate Universitario Interdisciplinar sobre Cambio Climático con la participación de estudiantes de Filosofía, Geografía e Historia del Arte.
Fecha publicación: 17 de julio de 2025

Ya está disponible el vídeo del II Debate universitario interdisciplinar sobre cambio climático celebrado el pasado 29 de abril de 2025. Esta actividad continúa la iniciativa ideada por LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y desarrollada junto con la CuCC en 2023 enmarcada en la programación de la exposición ‘Motores del Clima‘.

En esta ocasión nueve estudiantes de Filosofía, Geografía e Historia del Arte debatieron sobre diversos aspectos relacionados con el cambio climático que, desde cada uno de los ámbitos de conocimiento, consideraron relevantes, abordando temas como:

  • La crítica al modelo de «desarrollo sostenible» y propuesta de sustentabilidad
  • Los activismos y greenwashing
  • La incidencia del cambio climático en la distribución y estructura de la población
  • La adaptación del sector primario y la artesanía a la transición ecológica en una nueva percepción de la Asturias rural
  • Más allá del antropocentrismo
  • El paisaje y patrimonio (reconversión  -instituciones y ecomuseos-, industrias verdes, usos del suelo)
  • El turismo, gentrificación y cambio climático
  • Urbanismo sostenible y la movilidad como herramienta de mitigación y adaptación
  • La identidad del territorio asturiano ante la crisis ecológica

 

Con está iniciativa la CuCC pretende:

  • Fomentar una visión integral e interdisciplinar del cambio climático, articulando conocimientos provenientes de las ciencias humanidades.
  • Promover el pensamiento crítico y el diálogo argumentado entre estudiantes de distintas disciplinas, incentivando la colaboración académica.
  • Sensibilizar sobre la complejidad del cambio climático como fenómeno ético, territorial y cultural.

Podéis acceder al video del debate a través del siguiente enlace.

 

En el debate participaron:

Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filosofía – Universidad de Oviedo

Nicolás Almeida Valles
Dunia Menéndez Cimadevilla
Carmen Rodrigo Peña

Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Geografía – Universidad de Oviedo

Eduardo Flórez Álvarez
Alberto Lobo Noriega
Inés Megido García

Facultad de Filosofía y Letras, Depto. de Historia del Arte y Musicología – Universidad de Oviedo

Adrián Fernández Barrera
Natalia Romero Díaz
Sofía Solares Centrón

 

 

 

 

 

 

Noticias destacadas

I Debate universitario interdisciplinar sobre cambio climático

Publicación del video del I Debate universitario interdisciplinar sobre cambio climático con la participación de estudiantes de Biología, Derecho y Economía. Esta iniciativa de la CuCC tiene objeto promover la comprensión y la reflexión sobre esta problemática global a través de un diálogo constructivo desde múltiples perspectivas.

Podcast CuCC | Entrevista a Pedro Arcos González, médico, epidemiólogo, profesor en la Universidad de Oviedo y miembro del Comité Científico de la CuCC

En el segundo episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, nuestra compañera Olga García Moreno conversa con Pedro Arcos González, médico, epidemiólogo, profesor en la Universidad de Oviedo y miembro del Comité Científico de la Cátedra.

Publicados los vídeos de la II Jornada sobre Investigaciones doctorales a la mar: Tesis en curso sobre el cambio climático marino

Videos de la II Jornada sobre Investigaciones doctorales a la mar: Tesis en curso sobre el cambio climático marino, celebrada el 10 de junio de 2025 en el Auditorio del Bioparc Acuario de Gijón, organizada por la CuCC y Bioparc Acuario de Gijón, con la colaboración del Centro Oceanográfico de Gijón (IEO-CSIC) y Doctorandes a la mar,

Podcast CuCC | Entrevista a María José Sanz (IPCC & BC3)

En el primer episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, nuestra compañera Olga García Moreno conversa con María José Sanz, directora científica del Basque Centre for Climate Change (BC3) y miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas.