La cumbre de Montreal cierra el acuerdo para frenar la pérdida de biodiversidad y proteger el 30% de la superficie del planeta en 2030
Fecha publicación: 19 de diciembre de 2022

Las negociaciones de la ONU concluyen con compromisos para restaurar áreas degradadas, frenar la extinción de especies y movilizar financiación desde los países desarrollados a los más pobres

Noticia publicado por el periódico El País

 

Noticias destacadas

Podcast CuCC | Entrevista a Mamen Oliván, Doctora en Biología y directora gerente del SERIDA

En el quinto episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, nuestra compañera Olga García Moreno entrevista a Entrevista a Mamen Oliván, Doctora en Biología, directora gerente del SERIDA (Centro de Investigación Agroalimentaria del Principado de Asturias).

Publicados los videos del seminario Marine and Coastal Hazards in a Changing Climate

Acceso a los videos del seminario de formación específica del Programa de Doctorado en Ingeniería de los Recursos Naturales (DIRENA) «Marine and Coastal Hazards in a Changing Climate» celebrado el pasado 25 de junio de 2025.

Podcast CuCC | Conferencia de Alicia Puleo, filósofa, escritora y catedrática emérita de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Valladolid.

En el cuarto episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, nuestra compañera Olga García Moreno nos presenta la conferencia «El ecofeminismo en los tiempos del cambio climático» impartida por Alicia Puleo durante la jornada «El papel del ecofeminismo y la interculturalidad ante los retos del cambio climático», celebrada el 7 de marzo de 2025.

Podcast CuCC | Entrevista a Jorge Olcina, Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante

En el tercer episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, nuestra compañera Olga García Moreno conversa con Jorge Olcina Cantos, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, director de la Cátedra Aguas de Alicante de Cambio Climático y una de las voces más reconocidas en ordenación del territorio, climatología y riesgos naturales.