Información sobre la serie de reportajes de Asturias Semanal sobre el cambio climático.
Fecha publicación: 15 de abril de 2024

Asturias Semanal es un programa informativo semanal, que se emite los sábados, en el que se aborda, en formato de reportaje, temas de actualidad, tratados con amplitud, rigor y detalle. En esta ocasión ha centrado su atención en el cambio climático, con una visión amplia, más allá del contexto regional.

A lo largo de esta serie, aborda las consecuencias, los retos y las necesidades acción frete a la crisis climática. Para ello ha recurrido a la participación de miembros y colaboradores de la CuCC, del PDI de la Universidad de Oviedo e investigadores pertenecientes otros centros e instituciones. Sin duda una referencia que merece la pena no perderse. La serie se compone de tres reportajes:

 

Emergencia Climática

Emergencia climática: análisis de los desafíos que plantea a la humanidad la emergencia climática que vivimos.
Emitido el sábado 02 de marzo de 2024.
https://www.rtpa.es/video:Asturias%20semanal_551709425932.html

Participantes (por orden de aparición):

    • Ricardo Anadón (ex catedrático de ecología y miembro del comité científico de la CuCC, Universidad de Oviedo)
    • Ángel J. Gómez-Peláez (Delegado de la Aemet en Asturias)
    • José Manuel Rico Ordás (Codirector de la CuCC, Universidad de Oviedo)
    • José Antonio López García (Colaborador de la Aemet)
    • Alfredo Ojanguren (Profesor de Zoología de la Universidad de Oviedo)
    • Germán Orizaola (Profesor de Zoología de la Universidad de Oviedo)
    • Mario Quevedo (Profesor de Ecología de la Universidad de Oviedo)

 

Carbono

Carbono: cómo reducir la huella de carbono para mitigar el cambio climático. Analizamos cómo reducir la huella de carbono para mitigar el cambio climático.
Emitido el sábado 23 de marzo de 2024.
https://www.rtpa.es/video:Asturias%20semanal_551711247235.html

Participantes (por orden de aparición):

    • José Luis Rodriguez Gallego (Codirector de la CuCC, Universidad de Oviedo)
    • Rolando Rodríguez Muñoz (Investigador de la Universidad de Exeter, Reino Unido)
    • Montserrat Jiménez (Catedrática de Geodinámica Externa de la Universidad de Oviedo)
    • Adriana Laca (Catedrática de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo)
    • Asún Cámara (Responsable del proyecto Carbon2mine, Profesora de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Oviedo)
    • Beatriz Gutiérrez Iglesias (Técnico Superior de Laboratorio de la Escuela Politécnica Mieres, Universidad de Oviedo)
    • Carlos Abanades (Ingeniero químico, profesor de investigación del Instituto del Carbono del CSIC)

 

Último día

Antes del último día: qué podemos hacer para evitar el colapso que puede llegar de la mano del cambio climático.
Emitido el sábado 13 de abril de 2024.
https://www.rtpa.es/video:Asturias%20semanal_551713056932.html

Participantes (por orden de aparición):

    • Ricardo Anadón (ex catedrático de ecología y miembro del comité científico de la CuCC, Universidad de Oviedo)
    • Nicolás López (Responsable del Programa de Espacies de SEOBirdLife, doctor en Biología)
    • Frederik Dalerum (Científico del IMIB del CSIC – Universidad de Oviedo, ecólogo terrestre)
    • José Manuel Rico Ordás (Codirector de la CuCC, Universidad de Oviedo)
    • Olga García (Profesora de Petrología y Geoquímica de la Universidad de Oviedo, investigadora UO-CINN)
    • Germán Orizaola (Profesor de Zoología de la Universidad de Oviedo)
    • José Alba (Profesor de Estructura Económica de la Universidad de Oviedo)
    • Mónica Meijón Vidal (Profesora de Fisiología Vegetal de la Universidad de Oviedo)
    • Fernando Valladares (Profesor de investigación en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC y profesor de Ecología en la Universidad Rey Juan Carlos)

Noticias destacadas

Podcast CuCC | Turismo y cambio climático en el ámbito cantábrico: retos y oportunidades

En el séptimo episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CUCC-UniOvi), nuestra compañera Olga García Moreno nos presenta el debate de la jornada Turismo y cambio climático en el ámbito cantábrico: retos y oportunidades, celebrada el 10 de noviembre de 2023 en el Paraninfo de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, Laboral Ciudad de la Cultura, Gijón.

Podcast CuCC | Qué tiempo va a hacer mañana: efectos visibles en el clima – Jornada Conciencia2 por el clima

En el sexto episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, nuestra compañera Olga García Moreno nos presenta el debate de la tercera jornada del ciclo Conciencia2 por el clima, celebrada el 21 de noviembre de 2024 en el Centro Cultural Antiguo Instituto Jovellanos (Gijón), en el marco de las actividades del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.

Publicados los videos de la primera jornada ConCiencia2 por el Clima 2025

Acceso a los videos Videos de la primera jornada ConCiencia2 por el Clima 2025. Desarrollo, economía y estado del bienestar en el contexto del cambio global, celebrada el 23 de septiembre de 2025 en el Antiguo Instituto de Gijón.

Podcast CuCC | Entrevista a Mamen Oliván, Doctora en Biología y directora gerente del SERIDA

En el quinto episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, nuestra compañera Olga García Moreno entrevista a Entrevista a Mamen Oliván, Doctora en Biología, directora gerente del SERIDA (Centro de Investigación Agroalimentaria del Principado de Asturias).