Acceso a los videos de las intervenciones de la Jornada "Tecnologías para la Mitigación del Cambio Climático"
Fecha publicación: 23 de mayo de 2023

El pasado viernes 5 de mayo de 2023  se celebró una jornada impulsada por Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CuCC) en colaboración con el INCAR-CSIC y la EPI de Gijón sobre Tecnologías para la mitigación del Cambio Climático. A continuación se proporcionan los accesos a los vídeos de las intervenciones.

Presentación de la jornada.

 

Conferencia: «La mitigación del cambio climático en la Estrategia de Acción por el Clima del Principado de Asturias» impartida por Nieves Roqueñí Gutiérrez, Viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático del Principado de Asturias.

 

Conferencia: «Descarbonización y Mitigación del Cambio Climático: Contribución del INCAR» impartida por Fernando Rubiera González, profesor de investigación y Director del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono, INCAR-CSIC.

 

Presentación: «El hidrógeno como vector energético para la descarbonización» impartida por Fabián Suárez García, Vicedirector de Organización y Funcionamiento, científico titular, grupo Química de Materiales, INCAR-CSIC.

 

Presentación: «Captura de CO2 para la descarbonización de sectores industriales» impartida por Borja Arias Rozada, Jefe del Departamento de Tecnologías para la Transición Energética, INCAR-CSIC.

 

Presentación: «Bioenergía con captura, uso y almacenamiento de carbono (BECCUS): alternativa clave para alcanzar el objetivo net zero» impartida por Covadonga Pevida García, investigadora científica y responsable del grupo Procesos Energéticos y Reducción de Emisiones, INCAR-CSIC.

 

Presentación: «Turbinas hidrocinéticas: el aprovechamiento de las corrientes de agua» impartida por Eduardo Blanco Marigorta, Catedrático, Área de Mecánica de Fluidos, Universidad de Oviedo.

 

Presentación: «Nuevos desarrollos para el aprovechamiento de la energía fotovoltaica flotante en el medio marino» impartida por Mario López Gallego, Profesor contratado doctor, Área de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras, y Subdirector de lnvestigación y Calidad de la Escuela Politécnica de Mieres, Universidad de Oviedo.

 

Mesa redonda.

Noticias destacadas

Podcast CuCC | Turismo y cambio climático en el ámbito cantábrico: retos y oportunidades

En el séptimo episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CUCC-UniOvi), nuestra compañera Olga García Moreno nos presenta el debate de la jornada Turismo y cambio climático en el ámbito cantábrico: retos y oportunidades, celebrada el 10 de noviembre de 2023 en el Paraninfo de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, Laboral Ciudad de la Cultura, Gijón.

Podcast CuCC | Qué tiempo va a hacer mañana: efectos visibles en el clima – Jornada Conciencia2 por el clima

En el sexto episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, nuestra compañera Olga García Moreno nos presenta el debate de la tercera jornada del ciclo Conciencia2 por el clima, celebrada el 21 de noviembre de 2024 en el Centro Cultural Antiguo Instituto Jovellanos (Gijón), en el marco de las actividades del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.

Publicados los videos de la primera jornada ConCiencia2 por el Clima 2025

Acceso a los videos Videos de la primera jornada ConCiencia2 por el Clima 2025. Desarrollo, economía y estado del bienestar en el contexto del cambio global, celebrada el 23 de septiembre de 2025 en el Antiguo Instituto de Gijón.

Podcast CuCC | Entrevista a Mamen Oliván, Doctora en Biología y directora gerente del SERIDA

En el quinto episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, nuestra compañera Olga García Moreno entrevista a Entrevista a Mamen Oliván, Doctora en Biología, directora gerente del SERIDA (Centro de Investigación Agroalimentaria del Principado de Asturias).