Acceso a los videos de las intervenciones de la Jornada "Urbanismo, Ordenación del Territorio y Cambio Climático".
Fecha publicación: 30 de junio de 2023

El pasado viernes 23 de junio de 2023  se celebró una jornada organizada por Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CuCC) en colaboración con la FAEN y el COAA sobre Urbanismo, Ordenación del Territorio y Cambio Climático. A continuación se proporcionan el acceso al canal de YouTube de la jornada y a los vídeos de las intervenciones.

Inauguración de la jornada.

Conferencia: «El Urbanismo y la Ordenación del Territorio en la Estrategia de Acción por el Clima del Principado de Asturias» impartida por Nieves Roqueñí Gutiérrez, Viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático del Principado de Asturias.

Conferencia: «Urbanismo, Ordenación del Territorio y cambio climático: marco general y casos de estudio» impartida por Ícaro Obeso Muñiz Profesor Ayudante Doctor del Dpto. de Geografía y miembro del INDUROT de la Universidad de Oviedo.

Presentación: «La contribución de la planificación estratégica al desafío del cambio climático. AURA, Agenda Urbana y Rural de Asturias» realizada por María Pellón Revuelta Arquitecta, responsable del proyecto AURA, D.G. de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Principado de Asturias.

Presentación: «Gobernanza y cambio climático: reflexiones en torno a las tendencias espacio-temporales de la población en el territorio» realizada por Olga de Cos Guerra Profesora Titular del Dpto. Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria.

Presentación: «El diseño del espacio público: clave en la adaptación al cambio climático» realizada por Mariana Borissova Boneva Arquitecta, Doctora en urbanismo y vocal de Urbanismo y Medio Ambiente del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias (COAA).

Presentación: «Eficiencia energética, sostenibilidad y cambio climático» realizada por Carlos García Sánchez Director de la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN).

Presentación: «Movilidad urbana sostenible» realizada por Pedro Plasencia Lozano Profesor Contratado Doctor interino del Dpto. de Construcción e Ingeniería de Fabricación, Área de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes de la Universidad de Oviedo.

Presentación: «Adaptación al cambio climático de infraestructuras urbanas y de transporte mediante Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible»  realizada por Luis Ángel Sañudo Fontaneda Profesor Contratado Doctor Interino del Dpto. de Construcción e Ingeniería de Fabricación, Área de Ingeniería de la Construcción de la Universidad de Oviedo.

Mesa redonda.

Noticias destacadas

Publicados los videos de la jornada sobre Ecofeminismo y Cambio Climático

Acceso a los videos de la Jornada «Ecofeminismo y Cambio Climático» celebrada el viernes 7 de marzo de 2025, en Oviedo, con la colaboración del Título Propio de Experta/o Universitaria/o en Interculturalidad, Justicia y Cambio Global de la Universidad de Oviedo, colaboran la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, la asociación Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas y el proyecto de investigación FILHA.

Entrega de premios 2024 TFM y Tesis Doctorales

La Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo entregará el Miércoles, 9 de abril, a las 12:00 horas en el Aula Severo Ochoa (Aula Escalonada), planta baja del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, los premios 2024 a los mejores trabajos fin de máster y tesis doctorales.
El acto contará con la presencia de Susana Luque Rodríguez, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa; Susana Madera Álvarez, viceconsejera de Medio Ambiente, y José Manuel Rico Ordás, codirector de la cátedra.

Publicados los resultados de uno de los TFM premiados por la CuCC en 2024

El TFM elaborado por María Fernández Salgueiro, dirigido por Pedro Ignacio Arcos González y premiado por la CuCC en 2024, ha sido publicado en la revista Environmental Microbiology Reports.

Aula La gran historia del clima

Aula de extensión universitaria «La gran historia del clima» dirigida al público en general, pero será de gran interés para profesores de secundaria y bachillerato de cualquier especialidad en ciencias o humanidades.