Los datos de EFFIS (European Forest Fire Information System) estiman que, entre el 1 de enero y el 10 abril, se produjeron 524 incendios, 12 de ellos GIF, y se quemaron 38 554 ha.
Fecha publicación: 21 de abril de 2023

2023 ya es, con diferencia, el peor año de incendios forestales en Asturias, según los datos de EFFIS (European Forest Fire Information System). Entre el 1 de enero y el 10 abril se produjeron 524 incendios, 12 de ellos grandes incendios forestales o GIF (con una superficie superior a las 500 ha), y se quemaron 38 554 ha.

 

Hasta ahora las perores cifras se habían registrado en 2017. Durante de todo ese año se produjeron 1 749 incendios, 9 de ellos GIF, y se quemaron 28 181 ha. También fue en 2017 cuando se produjo el mayor incendio forestal registrado hasta esa fecha, que afectó a los concejos asturianos de Ibias, Grandas de Salime y Allande y al gallego de Negueira de Muñiz y alcanzó una superficie de casi 3 400 ha.

 

Cabe señalar que este año 2023, en tan solo en 12 días (del 28 de marzo y el 8 de abril), se quemaron 28 811 hectáreas, más que durante todo el 2017. Además se registraron 235 incendios, 10 de ellos GIF, siendo el mayor el afectó a los terrenos de Tineo y sobre todo de Valdés, y que alcanzó una superficie cercana a las 10 000 ha, triplicando el ya citado de 2017. Además el oriente de asturiano sufrió el impacto de cuatro GIF, afección que prácticamente no se había dado en esta parte de la región caracterizada hasta ahora por un gran número de incendios pero de pequeño tamaño.

 

Lamentablemente las previsiones sobre el efecto del cambio climático en relación a los incendios forestales (mayor facilidad de propagación, incendios más grandes y con mayor intensidad) se han materializado de forma abrupta en Asturias. Sin embargo, no podemos olvidar que el cambio climático no provoca los incendios y que éstos tienen su origen en el comportamiento y la acción humana.

 

Mapa de los incendios forestales registrados por EFFIS en Asturias entre el 1 de enero y el 10 de abril de 2023

Mapa de los incendios forestales registrados por EFFIS en Asturias entre el 28 de marzo y el 8 de abril de 2023

Noticias destacadas

Publicados los videos de la jornada sobre Ecofeminismo y Cambio Climático

Acceso a los videos de la Jornada «Ecofeminismo y Cambio Climático» celebrada el viernes 7 de marzo de 2025, en Oviedo, con la colaboración del Título Propio de Experta/o Universitaria/o en Interculturalidad, Justicia y Cambio Global de la Universidad de Oviedo, colaboran la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, la asociación Filósofas en la Historia: Escuela de Filósofas y el proyecto de investigación FILHA.

Entrega de premios 2024 TFM y Tesis Doctorales

La Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo entregará el Miércoles, 9 de abril, a las 12:00 horas en el Aula Severo Ochoa (Aula Escalonada), planta baja del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, los premios 2024 a los mejores trabajos fin de máster y tesis doctorales.
El acto contará con la presencia de Susana Luque Rodríguez, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa; Susana Madera Álvarez, viceconsejera de Medio Ambiente, y José Manuel Rico Ordás, codirector de la cátedra.

Publicados los resultados de uno de los TFM premiados por la CuCC en 2024

El TFM elaborado por María Fernández Salgueiro, dirigido por Pedro Ignacio Arcos González y premiado por la CuCC en 2024, ha sido publicado en la revista Environmental Microbiology Reports.

Aula La gran historia del clima

Aula de extensión universitaria «La gran historia del clima» dirigida al público en general, pero será de gran interés para profesores de secundaria y bachillerato de cualquier especialidad en ciencias o humanidades.