Videos de la segunda jornada ConCiencia2 por el Clima 2025. Los retos de la transición energética.
Fecha publicación: 20 de octubre de 2025

Ciclo ConCiencia2 por el clima 2025
La economía y la transición energética en el centro del debate

ConCiencia2 por el clima es un proyecto impulsado por la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo y la plataforma de difusión de contenidos científicos, sin ánimo de lucro, The Conversation. En la edición de 2025 se celebrarán en Gijón y Oviedo dos jornadas, abiertos al debate y la participación ciudadana, los días 23 de septiembre, 9 de octubre, respectivamente, en los que participarán científicos destacados para abordar temas relacionados con la economía y la transición energética y su papel en la acción frente a la crisis climática.

Cada jornada buscará acercar la ciencia, agitar mentes, dar a conocer los avances y también los resultados de últimas investigaciones relacionadas con el clima.

La segunda Jornada estuvo dedicada al Los retos de la transición energética.

Acceso a la lista de reproducción de los vídeos

La inauguración de la jornada corrió a cargo de:

Susana Madera Álvarez, Directora General de Medio Ambiente · Gobierno de Asturias.
Verónica Cañal Fernández, Directora de Área de Cátedras de Empresa e Institucionales del Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa de la Universidad de Oviedo.
José Manuel Rico Ordás, Codirector de Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo.

Con la intervención de Rafael Sarralde, Director general y cofundador de la edición en español de The Conversation.

Acceso al vídeo de la inauguración.

Tras la inauguración participaron como ponentes:

ANTONIO TURIEL, Científico y divulgador, licenciado en Física y Matemáticas y doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como investigador científico en el Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Barcelona. Experto en recursos energéticos y oceanografía e investigador del CSIC . Desarrolla una amplia labor de divulgación científica mediante conferencias, artículos y sobre todo a través de su blog The Oil Crash. Entre sus publicaciones destaca, en 2020, el libro Petrocalipsis. Crisis energética global y cómo (no) la vamos a solucionar.. Acceso a la intervención de Antonio Turiel

PEDRO LINARES, Cofundador y codirector de Economics for Energy. Es Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI y actualmente Vicerrector de Investigación e Internacionalización en la Universidad Pontificia Comillas, coordinador de la Cátedra BP de Desarrollo Sostenible, e investigador asociado en la Harvard Kennedy School. Sus líneas de investigación se centran en la relación entre energía, economía y medio ambiente, y más específicamente, en políticas energéticas sostenibles, instrumentos económicos de política ambiental y de promoción de energías renovables, y en los métodos de decisión multi-criterio aplicados a la gestión de los recursos. Acceso a intervención de Pedro Linares

DEL CARMEN ALONSO GARCÍA, Responsable de la Unidad de Energía Solar Fotovoltaica. CIEMAT. Licenciada en CC Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y Dra. por la Universidad Politécnica de Madrid, lleva más de 3 décadas dedicada a la investigación en el área de energía solar fotovoltaica. circularidad y sostenibilidad, impacto social e hibridación de tecnologías renovables. Es miembro de varios grupos de expertos nacionales e internacionales en el ámbito de la energía solar fotovoltaica, entre ellos el Comité Técnico 82, grupo de trabajo 2, de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), y la Tarea 12: sostenibilidad del Programa de Sistemas Fotovoltaicos de la Agencia Internacional (IEA). Acceso a intervención de Mª del Carmen Alonso García

Finalmente se celebró una mesa redonda entre los participantes y un debate con el público asistente moderados por Lorena Sánchez, periodista científica con más de 20 años de experiencia en divulgación de ciencia y medioambiente. Editora de ciencia y responsable de eventos en The Conversation España. Acceso al vídeo del debate

Noticias destacadas

Podcast CuCC | Turismo y cambio climático en el ámbito cantábrico: retos y oportunidades

En el séptimo episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CUCC-UniOvi), nuestra compañera Olga García Moreno nos presenta el debate de la jornada Turismo y cambio climático en el ámbito cantábrico: retos y oportunidades, celebrada el 10 de noviembre de 2023 en el Paraninfo de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos, Laboral Ciudad de la Cultura, Gijón.

Podcast CuCC | Qué tiempo va a hacer mañana: efectos visibles en el clima – Jornada Conciencia2 por el clima

En el sexto episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, nuestra compañera Olga García Moreno nos presenta el debate de la tercera jornada del ciclo Conciencia2 por el clima, celebrada el 21 de noviembre de 2024 en el Centro Cultural Antiguo Instituto Jovellanos (Gijón), en el marco de las actividades del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.

Publicados los videos de la primera jornada ConCiencia2 por el Clima 2025

Acceso a los videos Videos de la primera jornada ConCiencia2 por el Clima 2025. Desarrollo, economía y estado del bienestar en el contexto del cambio global, celebrada el 23 de septiembre de 2025 en el Antiguo Instituto de Gijón.

Podcast CuCC | Entrevista a Mamen Oliván, Doctora en Biología y directora gerente del SERIDA

En el quinto episodio de la segunda temporada del podcast de la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, nuestra compañera Olga García Moreno entrevista a Entrevista a Mamen Oliván, Doctora en Biología, directora gerente del SERIDA (Centro de Investigación Agroalimentaria del Principado de Asturias).